El pasado día miércoles 27 de noviembre, tuvimos el privilegio de escuchar a Álvaro Árias, investigador de la CAR con casi tres décadas dedicadas al estudio de la riqueza hídrica y la conservación de nuestras áreas protegidas. Su profundo conocimiento y experiencia aportaron valiosas perspectivas para guiar nuestro camino hacia la regeneración ambiental.

Nos encontramos ante una realidad urgente: los cambios climáticos extremos y el impacto de las acciones humanas están transformando nuestros paisajes, poniendo en riesgo la biodiversidad y los recursos esenciales como el agua. Esto nos plantea un reto monumental: ¿cómo podemos garantizar la salud de nuestras montañas, cuidar nuestra cuenca hídrica y asegurarnos de que las generaciones futuras encuentren un Tequendama vibrante y lleno de vida?

KONAGUA nombre que hemos dado a este colectivo integrado por personas y organizaciones de la sociedad civil, nace como una respuesta a los frecuentes y reiterados escenarios de crisis por escasez y abundancia incontrolable del agua, los que exige tomar acciones entre los actores comunitarios y gubernamentales para impulsar una reforestación masiva de nuestro bosque de niebla alto andino. La restauración de este ecosistema no solo asegura la regeneración de nuestra riqueza natural, sino también nuestra autosuficiencia hídrica, una meta imprescindible en el contexto actual.

El compromiso colectivo es fundamental. Es nuestra responsabilidad mirar más allá de los desafíos y trabajar juntos por soluciones que trasciendan. Este evento debe ser el inicio de una narrativa transformadora, que busca inspirar acción y colaboración desde cada rincón de la provincia.

Hoy, los invitamos a escuchar, reflexionar y sumarse a este movimiento que busca convertir al Tequendama en un modelo de sostenibilidad y resiliencia. ¡Hagamos de este desafío una oportunidad para regenerar nuestro hogar y construir un legado que pueda garantizar la supervivencia de todos los seres vivos del territorio